
La solución definitiva para sustituir los colorantes artificiales: así lo hacen las marcas líderes
18/09/2025
En los últimos años, diversos estudios han puesto bajo la lupa a los colorantes sintéticos más comunes en la industria alimentaria, entre ellos el Rojo 40, los Amarillos 5 y 6 y el Azul 1. Estas investigaciones han señalado posibles efectos negativos en la salud, que van desde reacciones alérgicas hasta impactos en la atención infantil y alteraciones en la salud intestinal.
Si bien las autoridades sanitarias establecen límites de consumo, la percepción del consumidor ha cambiado. Cada vez más personas exigen etiquetas limpias, seguras y transparentes, y las marcas que buscan diferenciarse han comenzado a responder con soluciones naturales que transmiten confianza.
¿Sigues usando estos colorantes en tus aplicaciones alimentarias?
En Ferbera transformamos este desafío en una oportunidad: ofrecemos colores naturales y soluciones clean label que no solo sustituyen a los artificiales, sino que también aportan valor, seguridad y diferenciación en un mercado cada vez más exigente.
En Ferbera transformamos este desafío en una oportunidad: ofrecemos colores naturales y soluciones clean label que no solo sustituyen a los artificiales, sino que también aportan valor, seguridad y diferenciación en un mercado cada vez más exigente.
¿Por qué sustituir los colorantes artificiales?
Los colorantes han sido durante décadas un recurso indispensable para la industria alimentaria, ya que aportan atractivo visual y ayudan a posicionar productos en el mercado. Sin embargo, el consumidor actual exige opciones más naturales, seguras y transparentes, y la ciencia ha respaldado esa demanda.
Diversos estudios recientes han puesto en evidencia los riesgos asociados al uso de colorantes sintéticos, como el Rojo 40 (Allura Red) es uno de los colorantes más comunes en gomitas, caramelos, postres y bebidas, especialmente dirigidos a las infancias por su tono vibrante y atractivo. Sin embargo, tras un estudio publicado en The Lancet por la Universidad de Southampton (McCann et al., 2007), se observó que su consumo en mezclas con otros colorantes sintéticos estaba asociado a incrementos de hiperactividad en niños.
Y no solo eso: la McMaster University reveló en 2022 un estudio en animales, como ratones, donde el consumo de este colorante generó alteraciones en la barrera intestinal y procesos inflamatorios, abriendo nuevas dudas sobre sus efectos a largo plazo
Los Amarillos 5 y 6 (Tartrazina y Sunset Yellow) son comunes en refrescos, confitería, botanas, galletas y productos de panificación. Aunque su color resulta llamativo y atractivo, diversos estudios han demostrado que pueden provocar urticaria, asma y reacciones alérgicas en personas sensibles, al grado de que la FDA exige declarar el Amarillo 5 en medicamentos. Además, la Unión Europea obliga a etiquetar ambos con advertencias sobre posibles efectos en la atención infantil, lo que ha reforzado la necesidad de migrar hacia alternativas más seguras y naturales.
Por su parte, el Azul 1 (Brilliant Blue) es muy usado en bebidas deportivas, confitería y helados para aportar un color intenso y llamativo. Aunque a los niveles autorizados se considera de baja toxicidad, la tendencia del mercado lo está dejando atrás en favor de opciones naturales como la espirulina o la flor butterfly pea, que no solo cumplen con los estándares clean label, sino que también inspiran confianza en consumidores que buscan naturalidad.
Los consumidores no solo leen etiquetas: las comparan y deciden en función de naturalidad y confianza. Por eso, marcas globales han comenzado a retirar colorantes artificiales de portafolios enteros, anticipando un marco regulatorio cada vez más estricto.
¿Se pueden obtener colores brillantes con opciones naturales?
Durante años se pensó que los colores naturales eran menos intensos, menos brillantes o más inestables frente al calor y al pH. Esa percepción hizo que los colorantes sintéticos como el Rojo 40, Amarillo 5 y Azul 1 se mantuvieran como la primera opción en la industria.
Hoy la realidad es distinta: gracias a la innovación y a una selección precisa de pigmentos, sí es posible lograr tonos brillantes, estables y atractivos con alternativas naturales.
En Ferbera contamos con soluciones que sustituyen a los sintéticos sin sacrificar intensidad ni impacto visual:
- Rojos vivos y consistentes con antocianinas y extractos de rábano, ideales para gomitas, confitería y bebidas.
- Amarillos intensos y cálidos a base de curcumina, annatto y carotenoides, perfectos para botanas, panificación y bebidas.
- Azules llamativos e innovadores con pigmentos de espirulina aplicados en helados, confitería y bebidas deportivas.
Con estas soluciones, tus productos pueden mantener el brillo y la fuerza visual que exigen los consumidores actuales, mientras transmiten confianza, naturalidad y etiquetas limpias.
¿Por qué las empresas líderes optan por colores naturales?
Las marcas que hoy marcan la pauta en el sector alimentario entienden que lo natural no es una tendencia pasajera, sino un factor clave de competitividad. Migrar a pigmentos naturales no solo responde a la presión regulatoria: también fortalece la relación con el consumidor y abre nuevas oportunidades de mercado.
- Confianza del consumidor: se eliminan advertencias en etiquetas y se transmite transparencia.
- Cumplimiento regulatorio: te anticipas a restricciones y cumples con las exigencias de los principales mercados y aseguras que tus productos cumplan con lo establecido con etiquetas claras y limpias
- Posicionamiento competitivo: lo natural ya no es un plus, es un requisito en categorías de alto valor.
- Valor agregado real: los colores naturales no solo aportan color, también transmiten salud, sostenibilidad y una experiencia multisensorial.
Ferbera, tu aliado con soluciones para todo tipo de aplicaciones
En Ferbera transformamos los ingredientes en experiencias. Nos posicionamos como un socio estratégico líder en la industria, ofreciendo soluciones de colores y sabores naturales, clean label, ingredientes funcionales y tecnologías innovadoras que marcan la diferencia en el mercado.
Nuestra propuesta va más allá de los insumos: generamos atracción y confianza a través de aplicaciones reales que se adaptan a cada segmento, desde confitería y bebidas hasta snacks y productos gourmet.
Entre las aplicaciones que podrás descubrir con nosotros se encuentran:
- Colores naturales en caramelos, gomitas y confitería.
- Sustitución de Rojo 40, Amarillo 5 y 6, Azul 1 por alternativas naturales.
- Soluciones de reducción de azúcar y clean label.
- Cocoa extender con tecnología DSM-Firmenich.
- Bebidas funcionales: probióticas, sin lactosa y con beneficios claros.
- Snacks innovadores y comfort food con un giro gourmet.
Conecta con la innovación en Tech Food Summit 2025
Sustituir los colorantes artificiales como Rojo 40, Amarillo 5 y 6 y Azul 1 es el primer paso para crear productos más confiables, alineados a las tendencias de salud, sostenibilidad y clean label.
Si quieres conocer más a fondo cómo aplicar estas alternativas en tus formulaciones, te esperamos en el Tech Food Summit & Expo 2025.
8 y 9 de octubre | Centro Citibanamex, CDMX | Stand #1200
En Ferbera transformamos los ingredientes en experiencias. Descubre cómo nuestra innovación en colores naturales, sabores y soluciones funcionales está dando forma al futuro de la industria alimentaria.